Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Salud

La Asociación Civil Vistiéndonos de Sol y su lucha contra las adicciones

En el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, destacamos la labor de dicha Asociación, que trabaja incansablemente para combatir esta problemática y ofrecer esperanza a quienes luchan contra las adicciones.
Redacción Rafaela Noticias

Por Redacción Rafaela Noticias

Cada 26 de junio se conmemora el "Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas". Desde su instauración en 1987, este día busca movilizar a individuos, comunidades y organizaciones para enfrentar el grave problema que representan las drogas ilícitas en la sociedad. En este contexto, destaca la labor de la Asociación Civil Vistiéndonos de Sol, liderada por el Padre Alcides Suppo, cuya dedicación ha sido crucial en la recuperación de personas con adicciones.

Origen y áreas de trabajo de la asociación Civil Vistiéndonos de Sol

La Asociación Civil Vistiéndonos de Sol es una institución de carácter privado en Rafaela que abarca diversas áreas, incluyendo el Hogar Hijo Pródigo y Chiquilines. Desde su fundación, ha desempeñado un papel fundamental en la recuperación de personas que luchan contra diversas formas de adicciones, no solo a las drogas, sino también al alcohol y al juego compulsivo, entre otras. La asociación nació el 13 de octubre del año 2006.

Los comienzos de la asociación

El origen de esta asociación se encuentra en la labor del Padre Alcides Suppo, quien, cuando era párroco de la Parroquia Guadalupe en Rafaela, se enfrentó a problemas de adicción en su comunidad. Al principio, enviaban a los afectados a centros de rehabilitación en Malabrigo, en la Diócesis de Reconquista, donde conocieron al Padre Néstor, fundador de una organización carismática para la recuperación de adictos. Sin embargo, la creciente demanda de ayuda evidenció la necesidad de contar con recursos locales.

La Asociación Vistiéndonos de Sol tomó forma con el apoyo de personas comprometidas, como José Luis Pettinati, y el nombre de la organización proviene de una lectura bíblica en el Apocalipsis, que menciona a la "mujer vestida de sol" en referencia a la Virgen María. Este nombre se consideró apropiado para la misión de la asociación.

Siguiendo la recomendación del obispo de la Diócesis de Rafaela en ese momento, Carlos María Franzini, la organización optó por convertirse en una asociación civil privada, permitiendo su crecimiento y expansión en su misión de ayudar a personas con adicciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hogar Hijo Pródigo

El Hogar Hijo Pródigo ofrece un programa de contención basado en la oración, la recreación y las tareas comunitarias. Estas actividades buscan incorporar en la persona los elementos necesarios para un adecuado desenvolvimiento personal, familiar y social. Todas las tareas son coordinadas y supervisadas por personas con conocimientos adquiridos durante años de servicio o recuperación, muchas de ellas rehabilitadas.

Programa Ambulatorio

Ubicado en Calle J. M. Estrada N° 628, este programa brinda apoyo y seguimiento a quienes buscan salir de la adicción. Los participantes se reúnen tres días por semana y luego regresan a sus rutinas diarias. Esta modalidad permite a los individuos continuar con sus responsabilidades mientras reciben el apoyo necesario para su recuperación. Pueden hacer este programa tanto hombres como mujeres, mayores de 18 años.

Programa de Residencia Temporal

El programa de residencia está dividido en tres etapas, acompañando la evolución de las personas en recuperación. Este proceso, que dura aproximadamente 12 meses, se desarrolla en inmuebles ubicados en Susana, Saguier y Rafaela.

  • Preresidencia: Anteriormente comenzaba en una casa ubicada en Martín de Güemes y San Miguel, que luego fue reemplazado por un edificio donado por la municipalidad de Rafaela en el año 2023 donde funcionaba el conocido "Hogar Simeón", que albergaba a personas mayores en situación de calle. Actualmente esta casa fue bautizada por los asistentes como "San Pedro". Esta etapa es de preresidencia.

  • Primera y presegunda etapa: Continúa en una casa de campo en Susana, donde los chicos se familiarizan con el entorno y fortalecen su proceso de rehabilitación. Se trabaja el kerigma desde lo espiritual y en la otra el discipulado, donde se van profundizando cuestiones de la fe y se va avanzando de acuerdo a los progresos en la adecuación del tratamiento.
  • Segunda etapa: De sanación interior, se lleva a cabo en Saguier donde se hacen los ejercicios espirituales.
  • Tercera etapa: Es la de reinserción laboral y social que se lleva a cabo en una locación en el Barrio 2 de Abril de Rafaela. Aquí, los jóvenes comienzan su reintegración laboral en empresas, instituciones, comercios, talleres y fábricas locales. En esta locación también se encuentra la sede de Chiquilines.

  • Cuarta etapa: Se trata de proyecto de vida y preservicio, no hay una casa específica, sino que los chicos se distribuyen en las demás casas, realizan un servicio y rezan su proyecto de vida.

La metodología de fe

En el área El Hijo Pródigo, se sigue la metodología de Malabrigo, basada en la fe y la oración. Sin embargo, actualmente se incorporó una psicóloga al equipo del "Hijo Pródigo".

Apoyo integral y gratuito

Quienes participan en el proceso de rehabilitación en la asociación no tienen que pagar absolutamente nada. Se les proporciona todo lo necesario, incluyendo vestimenta, alimentación y alojamiento. No obstante, debido a la crisis económica se sugiere a los familiares de quienes realizan el tratamiento, la colaboración con un bolsón de alimento mensual o el equivalente en dinero. Esto no es excluyente, lo hace quien realmente puede hacerlo.

Residentes del Hijo Pródigo haciendo rosarios
Residentes del Hijo Pródigo haciendo rosarios
Financiación y recursos

La financiación de la institución proviene de diversos canales, incluyendo donaciones de la comunidad, socios y aportes mensuales del gobierno provincial y municipal. Estos recursos permiten mantener las diversas casas y brindar a los residentes todo lo necesario para su recuperación y reintegración en la sociedad.

Formas de colaborar: Comunicarse al teléfono 3492 560873 (Alejandra Catan) o acercarse a Estrada 628 de lunes a viernes de 9 hs a 12 hs.

Expansión y generosidad de la comunidad

Volviendo al principio de esta obra, la necesidad de encontrar un lugar físico para ayudar a los jóvenes en busca de recuperación llevó a la asociación a recibir generosas donaciones. Una familia propietaria de una casa en la calle Estrada donó su propiedad en lugar de celebrar sus 25 años como empresarios. Este gesto marcó el inicio de la obra del "Hijo Pródigo".

Posteriormente, una familia en Susana ofreció una casa de campo, y otra familia donó un viejo almacén en Saguier. Finalmente, la municipalidad de Rafaela donó una casa en el Barrio 2 de Abril, completando así los espacios necesarios para los programas de rehabilitación.

Un modelo de esperanza

La Asociación Civil Vistiéndonos de Sol y su área Hijo Pródigo son ejemplos vivos de cómo la fe y la comunidad pueden ser pilares fundamentales en la recuperación de adicciones. El enfoque integral y basado en la espiritualidad ha demostrado ser una metodología efectiva, ofreciendo no solo un camino de salida de las adicciones, sino también una nueva esperanza de vida para muchas personas.

Impacto a largo plazo

El éxito de los programas de la Asociación Civil Vistiéndonos de Sol no solo se mide en términos de recuperación individual, sino también en la creación de una comunidad más fuerte y solidaria. Quienes han realizado su proceso en el Hijo Pródigo a menudo regresan como voluntarios o coordinadores, contribuyendo a la sostenibilidad y crecimiento de la asociación.

En el marco del "Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas", es fundamental reconocer y apoyar iniciativas como las del Padre Alcides Suppo, que con su trabajo incansable y devoción han transformado vidas y creado una comunidad más fuerte y solidaria.

 

Asociacion Civil Vistiendonos de Sol Hijo Prodigo Padre Alcides Suppo

Te puede interesar

Teclas de acceso