Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Indican que el Canal Norte está contaminado por efluentes cloacales

Es el resultado del análisis realizado por ONGs ambientales de Rafaela. Piden llevar adelante una serie de acciones para concientizar sobre la deposición de la basura sólida y el cuidado de los espacios comunes y el ambiente en general.
Agrandar imagen Valores elevados de bacterias coliformes totales en el Canal Norte, con un resultado mayor a 1400 cuando los valores aceptados por el CAA es menos de 3.
Valores elevados de bacterias coliformes totales en el Canal Norte, con un resultado mayor a 1400 cuando los valores aceptados por el CAA es menos de 3.

Este viernes 6 de octubre a las 20 horas se llevó a cabo una reunión en la vecinal del barrio Virgen del Rosario, organizada por integrantes de las ONGs ambientales ADAPA, Fundación Co-Crear, Club de Observadores de Aves (COA) Calandria Rafaela, Arboretum Takku e integrantes de la vecinal mencionada. Si bien se invitó los concejales actuales y electos Leonardo Viotti, Germán Bottero, Carla Boidi, María Paz Caruso y Juan Senn, solamente se hicieron presentes Boidi y Bottero, manifestando el resto tener otros compromisos.

La reunión surgió después de la actividad de limpieza de basura sólida que realizaron las agrupaciones nombradas anteriormente en un tramo del Canal Norte el día 16 de septiembre, tal como lo reflejó RAFAELA NOTICIAS. El principal motivo ahora de este encuentro tuvo que ver con las problemáticas relacionadas a la contaminación que presenta el canal, y la necesidad de articular acciones concretas para solucionar el problema entre la comunidad afectada, las organizaciones civiles y el gobierno municipal principalmente. La reunión se inició presentando a las autoridades de la vecinal un informe de análisis bacteriológico y físico químico del agua realizado por parte de las ONGs ambientales nombradas anteriormente. De acuerdo a dicho informe los datos indican valores elevados de bacterias coliformes totales, con un resultado mayor a 1.400 cuando los valores aceptados por el Código Alimentario Argentino (C.A.A.) son menos de 3, y presencia de Eschericchia Coli. Esto indicaría que el canal se encuentra contaminado por efluentes cloacales. Además, se obtuvieron valores elevados de conductividad, lo que puede tener su origen en contaminantes de distintos tipos, pero requeriría un análisis más completo para una conclusión certera. "Si bien este estudio es sólo una foto de la situación, los datos indican que el agua efectivamente se encuentra contaminada y, sobre todo, las personas del barrio y los demás animales tanto terrestres como acuáticos se encuentran expuestos y afectados a un foco infeccioso y, la mayor preocupación, son los niños que juegan en la zona y entran en contacto con el agua", señalaron desde las ONGs ambientales.

ONGs ambientales presentaron informe sobre contaminación del Canal Norte en la vecinal del barrio Virgen del Rosario.
ONGs ambientales presentaron informe sobre contaminación del Canal Norte en la vecinal del barrio Virgen del Rosario.

Dado lo expuesto anteriormente, las organizaciones mencionadas comentaron la propuesta de realizar una Jornada de Educación Ambiental en el barrio Virgen del Rosario para concientizar sobre las problemáticas puntuales de la deposición de la basura sólida y el cuidado de los espacios comunes y el ambiente en general. “La idea es poder articular con la municipalidad de Rafaela para que dicha actividad se realice con su presencia y colaboración, ya que en dicho barrio y en toda la zona norte en general se necesita mayor presencia de políticas públicas, no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también social”, señalaron.

Finalmente, se dio una charla sobre los tratamientos de los cursos de agua urbanos y los espacios verdes en general entre los y las participantes de la reunión: se reflexionó sobre la importancia del cuidado y generación de espacios verdes de calidad para todos los barrios de la ciudad, la necesidad de políticas públicas más presentes en los barrios periféricos, una mayor participación ciudadana al momento de intervenir los espacios públicos comunes y la importancia crucial de una mirada socioambiental en la obra pública, en un contexto global de crisis climática con temperaturas cada vez más elevadas, donde cada espacio verde que se pierde o descuida se traduce en mayores temperaturas, pérdida de biodiversidad y empobrecimiento de la calidad de aire y el agua. "Sin un ambiente sano no hay desarrollo posible de una sociedad y sin igualdad de acceso a los bienes naturales comunes no hay inclusión", expresaron desde las ONGs en la charla. “Escuchen más a la gente que con mucha vocación y predisposición trabaja de forma voluntaria, porque lo hacen por elección y convicción para la sociedad y la naturaleza. Nosotros vamos a seguir con nuestros proyectos ambientales independientemente del gobierno de turno”, señaló Claudia Visintini de Arboretum Takku a los funcionarios públicos presentes.

Solicitan campaña de concientización sobre la contaminación ambiental.
Solicitan campaña de concientización sobre la contaminación ambiental.

Todas estas actividades que vienen realizando las ONGs ambientales se enmarcan en un proyecto titulado “Arroyos Vivos: Revalorización Ambiental y Social del Paisaje Fluvial Urbano” (más información en el siguiente enlace: https://chng.it/kyrsmCzj5b). Invitando a toda la comunidad a involucrarse y participar en el cuidado del ambiente, por lo que en el siguiente enlace quien lo desee se puede incorporar a un grupo de voluntarios para participar de las próximas acciones ambientales (reforestaciones, descontaminación de arroyos, jornadas de educación ambiental, entro otros): https://chat.whatsapp.com/D4K80rDhCsQHbKI69QXBo7

Participaron de la reunión, la presidenta del barrio Virgen del Rosario, Ramona Ramallo, junto a su secretaria y vecinos, Edgardo Pero, Edgardo Pic y Marcela Vega del Club de Observadores de Aves, Claudia Visintini de Arboretum Takku, Darío Rossi de fundación Co-Crear, Eliana Aimo, Sergio Aimo y Corina Aimo de ADAPA, y Carla Boidi y Germán Bottero del Concejo Municipal.

 

Canal Norte Barrio Virgen del Rosario Contaminacion

Te puede interesar

Teclas de acceso