Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Advierten que en las escuelas de Rafaela ya casi no se piden libros de texto a los alumnos

La tendencia viene consolidándose desde el 2019 según libreros de la ciudad y este año el panorama es "espantoso": solamente 3 o 4 instituciones adoptaron libros. Cuestionan a quienes fomentan "el acto delitivo de fotocopiarlos".
Agrandar imagen Libreros creen que hay una desvalorización del libro.
Libreros creen que hay una desvalorización del libro.
Julio Armando

Por Julio Armando

La tendencia en Rafaela que se va acentuando desde el 2019 a la fecha es que cada vez son menos los alumnos de escuelas primarias y secundarias que compran libros de texto. Por lo menos así lo advierten libreros de la ciudad, al asegurar que de 30 escuelas donde había grados que adoptaban libros, este año ese número no supera los 4 establecimientos y de manera parcial, es decir, no todos los grados. "El panorama es espantoso y viene deteriorándose año tras año sobre todo en Rafaela, donde parece ser que por alguna directiva de las escuelas los alumnos vienen dejando de trabajar con libros de texto, lo cual a mi juicio es un deterioro de la calidad educativa tremenda", explicó Gabriel Faber que lleva varios años en el rubro de la venta de libros en la ciudad. Lo que habla de "una suerte de falta de valorización que se hace del objeto libro como parte de la educación". En diálogo con RAFAELA NOTICIAS, el comerciante comentó que por el contrario, lo que viene subiendo es la costumbre de utilizar fotocopias, "cuyo negocio está institucionalizado y el mismo docente es el que muchas veces lleva el libro a la fotocopiadora para que los padres comentan el acto delictivo de fotocopiarlo". Y si bien "desde el sector del libro se han hecho muchas denuncias al respecto, no hay recepción desde el punto de vista judicial y ningún fiscal actúa", se quejó Faber.

Para el comerciante, la no adopción de libros de texto por parte de las escuelas, es un fenómeno que se da solamente en Rafaela, y no en otras ciudades, por eso no lo atribuye a cuestiones eminentemente económicas. "Los gerentes de las principales editoriales como Santillana, Puerto de Palos, Kapeluz, te dicen que es muy raro lo que pasa en Rafaela, porque es una ciudad con un poder adquisitvo bastante acomodado, con una clase media pujante que no siente todavía el impacto de la crisis como lo puede sentir una población del norte del país, pero sin embargo es uno de los lugares donde menos libros de texto se venden", aseguró. Agregando que ante esta situación las promotoras de las editoriales ya directamente no vienen a Rafaela y, en el caso de su librería, por primera vez decidió no trabajar con stock sino solamente por pedido. Porque ya veían que "era tan poca la demanda que no ameritaba hacer una inversión millonaria para tenerla parada y luego devolverla".

Solamente 4 escuelas en la ciudad pidieron a los alumnos que compren libros.
Solamente 4 escuelas en la ciudad pidieron a los alumnos que compren libros.
Precio de los libros

En la actualidad el precio de un manual (que trae 4 áreas) es de 25 mil pesos, mientras que un libro de área se ubica en los 15 mil pesos. Hace un año atrás esos precios eran de 6.000 y 3.500 pesos respectivamente según una nota realizada por este medio en marzo del 2023. Por lo que el valor se cuadruplicó. De todas maneras, Faber señaló que es una compra que se realiza una vez al año, y que un libro de 25 mil pesos mediante el programa Cuota Simple puede adquirirse a 31 mil pesos, monto que dividido en 6 cuotas termina quedando en 5 mil pesos por mes, "un número que no le moviliza el presupuesto a nadie". Un valor que no dista mucho de lo que puede salir el mismo libro fotocopiado.

Finalmente, Faber estimó que si bien todavía se está en plena temporada para la compra de libros de texto, que está retrasada incluso por la falta de continuidad en las clases por los paros docentes y feriados-, ya se puede ver que la caída en las ventas será mayor al 50 por ciento en Rafaela respecto al año pasado, mientras a nivel país la baja es de aproximadamente del 25 por ciento. Este último número, sí atravesado por la actual situación económica del país.

 

Escuelas libros de texto

Te puede interesar

Teclas de acceso