Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Provinciales

Desocupación en Santa Fe: sostienen que es por culpa de la recesión

El secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, analizó los datos de desocupación publicados esta semana

La tasa de desocupación al finalizar el primer trimestre del 2024 en el Gran Santa Fe se ubicó en el 7,6%, creciendo 1,3 por ciento con relación al último trimestre de 2023. Al respecto, desde el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, indicaron que esto obedece "a la recesión económica".

El secretario de Trabajo de la provincia, Julio Genesini, en diálogo con Radio Mitre Santa Fe, analizó las cifras del Indec: "A partir de diciembre, en este contexto económico de ajuste, se profundizó la recesión económica. Hay una caída entre un 20, 30 y 40 por ciento de la actividad de ciertos sectores. Eso ha ido impactando en el mercado laboral".

El funcionario precisó que "se dio un efecto goteo en las pequeñas empresas que generaron desvinculaciones. En los números se refleja que en el Gran Santa Fe hubo un incremento de la desocupación".

Genesini expuso que en Santa Fe "hay empleo público pero también mucho empleo privado. Hay más empleo privado y cuando hay una recesión económica y por eso se nota más". A esto indicó que "hubo un impacto fuerte con la paralización de la obra pública financiada por Nación. Eso es un dato que hay que tener en cuenta y donde se está haciendo un esfuerzo para continuar con esas obras".

Santa Fe Desocupacion Trabajo

Te puede interesar

Teclas de acceso