Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

Perfilando el cambio: Conocé a los confirmados en el gabinete de Milei

El Presidente electo ya tiene confirmado a la mayoría de los dirigentes que lo acompañarán en el Poder Ejecutivo Nacional: quiénes integrarán su Gabinete.

El Presidente Electo, Javier Milei, empieza a diagramar cómo será el Gabinete que lo acompañe durante su gestión en la Casa Rosada y ya hay varios nombres confirmados para los ministerios claves que asumirán a partir del 10 de diciembre.

Desde la victoria de La Libertad Avanza el último domingo empezó la danza de nombres entre los dirigentes del partido libertario para conocer quiénes estarían al frente de cada una de las carteras, pero a 17 días de que se produzca la asunción, varios puestos cambiaron de piezas.

En las últimas horas empezó a pesar más la figura de Mauricio Macri y de los dirigentes del PRO en la conformación del futuro Gobierno luego de que el expresidente fuera un apoyo clave para que Milei se imponga en el balotaje.

Lo último que se conoció es que Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad del nuevo gobierno libertario, una novedad que impactó en una jornada ya movida, que empezó a sacudirse cuando se supo que, Emilio Ocampo, fervoroso defensor de la dolarización, se había bajo de su condición de ser el proximo presidente del Banco Central. Este economista era la principal cara de la dolarización, la cual parece quedar postergada ante la declinación al frente de la entidad monetaria.

Todos los ministros confirmados de Milei

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad

La excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, será la ministra de Seguridad, cargo que ya ocupó durante el gobierno de Mauricio Macri.

Luís "Toto" Caputo al Ministerio de Economía

El exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central durante el macrismo, Luis Caputo, será el titular de la cartera de Economía durante el gobierno de La Libertad Avanza según confirmaron fuentes a El Cronista.

Apodado por Marcos Peña como "el Messi de las finanzas", de gran trayectoria en el sector privado, hizo carrera en el Deutsche Bank, cuya filial presidió, hasta que dio el salto en diciembre de 2015, cuando Cambiemos llegó al poder.

Caputo primero fue secretario de Finanzas, luego ministro de Finanzas y, durante el último tiempo, presidente del BCRA hasta que en septiembre de 2018 renunció por motivos personales.

Nicolas Posse a la Jefatura de Gabinete

Es íntimo amigo de Milei, a quien conoció cuando ambos trabajaban en diferentes áreas de Corporación América, el holding de empresas propiedad de Eduardo Eurnekian.

Egresado del colegio St. Brendan's College, el dirigente se recibió de ingeniero industrial en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y realizó algunos estudios en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra.

Guillermo Ferraro al Ministerio de Infraestructura

El empresario, que hasta abril pasado se desempeñó como director de KPMG Argentina, fue funcionario en la Secretaría de Industria durante el interinato presidencial de Eduardo Duhalde entre 2002 y 2003.

Años más tarde, estuvo en la gestión de Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires. Y según su perfil de LinkedIn, tiene más de 25 años de experiencia en el sector en Latinoamérica y 14 años en México.

Sandra Pettovello al Ministerio de Capital Humano

Ex vicepresidente de La Unión del Centro Democrático (UCEDE) de la Capital Federal, Pettovello tiene 55 años y es Licenciada en Periodismo de la Universidad de Belgrano y Licenciada en Ciencias de la Familia de la Universidad Austral.

También, según cuenta en su biografía en redes sociales, cuenta con un postgrado en Políticas Familiares en la Universitat Internacional de Catalunya, en España.

Diana Mondino a la Cancillería

Tiene una larga trayectoria con más de 17 años como profesora en la Universidad del CEMA y otros tantos como integrante de distintos directorios de empresas líderes de distintos rubros.

En 1991, fundó Risk Analysis, una calificadora de riesgo local, que luego fue adquirida por Standard & Poor's, y la economista quedó como Managing Director para América Latina durante casi ocho años.

También tiene experiencia como integrante de directorios en empresas diversas, como Pampa Energía, Banco Supervielle, Loma Negra y Bodegas Bianchi. Actualmente, es directora y profesora del MBA y del Máster en Finanzas de la Universidad del CEMA.

Mariano Cúneo Libarona al Ministerio de Justicia

El abogado se conoció con Milei trabajando en el Grupo Eurnekian.. Fue abogado de Guillermo Cóppola y de Amira Yoma, la cuñada del ex presidente Carlos Menem. También tuvo participación en la causa judicial por el ataque a la AMIA.

En la actualidad, es el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Museo Social Argentino, donde se graduó. Allí dicta clases de derecho penal y hasta acompaña a sus alumnos en las salidas didácticas.

Guillermo Francos al Ministerio del interior

Francos inició su carrera política en los gobiernos Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse, entre 1970 y 1973, tras desempeñarse como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los años 90 estuvo cerca de Carlos Menem y fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República. A finales del año 2000 abandonó la política activa y se dedicó a la gestión privada dentro del Grupo Eurnekian, donde conoció a Milei.

Durante la presidencia de Alberto Fernández fue designado representante argentino en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 



Fuente: El Cronista
Javier Milei Gabinete Patricia Bullrich La Libertad Avanza

Te puede interesar

Teclas de acceso