Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales

Paquete fiscal: el Senado rechazó la restitución de Ganancias a la cuarta categoría

También se negó a elevar a 100 millones de pesos el mínimo no imponible de Bienes Personales. Esos ítems formaban parte de lo acordado por la Casa Rosada con los gobernadores dialoguistas.
Agrandar imagen Extensas deliberaciones en el Senado.
Extensas deliberaciones en el Senado.

Tras darle luz verde a la Ley Bases y al Paquete fiscal en general, la Cámara de Senadores eliminó los capítulos de Bienes Personales y la restitución del Impuesto a las Ganancias, que eran puntos centrales del programa que promovía el Gobierno Nacional.

Ahora el oficialismo solo puede revertir ese revés si logra que la Cámara de Diputados insista con la sanción original del proyecto con la misma mayoría con lo cual se rechazaron estos dos capítulos. El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, confirmó en declaraciones radiales que el Gobierno insistirá en Diputados con la restitución del Impuesto a las Ganancias. "Vamos a trabajar en Diputados y estoy seguro que saldrá Ganancias y otros cambios”, dijo.

En el caso de Ganancias, el oficialismo proponía restituir el impuesto para los sueldos superiores a 1,8 millones de pesos para los solteros y de 2,2 millones para los casados, y era un pedido especial de gobernadores de Juntos por el Cambio. Por ahora entonces el mínimo no imponible seguirá fijado en 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

En Bienes Personales se proponía llevar el mínimo no imponible de 27 millones de pesos a 100 millones y aplicar una baja de alícuotas del al 1,75 por ciento actual a un rango que va del 0,5% a 1,5%. También se eliminaban las diferencias entre bienes locales y en el exterior, que pagan una alícuota más alta.

De lo general a lo particular

El Senado aprobó el paquete fiscal con 37 votos afirmativos y 35 votos negativos. A diferencia de la Ley de Bases, la mayoría en favor del proyecto en general fue con el apoyo del senador Martín Lousteau. Los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano votaron de manera negativa y se plegaron a los 33 kirchneristas.

Si bien Lousteau aportó su voto positivo, aclaró que fue por pedido de los gobernadores radicales y fustigó: "Este Gobierno elige la austeridad y responsabilidad fiscal cuando mira a los jubilados, pero después opta por ser populista y degenerado fiscal con los más privilegiados".

Uno de los defensores férreos que tuvo el proyecto en la ronda de disertantes fue el senador y líder de Cambio Federal, Juan Carlos Romero (Salta), quien sostuvo que el paquete fiscal puede "brindar" estabilidad a la Argentina y, en su criterio, "ver si definitivamente" se termina "con la decadencia argentina".

En esa misma línea fue el senador Francisco Paoltroni (Formosa), de La Libertad Avanza, que fue optimista con las acciones que podría ejecutar el presidente Javier Milei de concretarse la aprobación en particular de todo el proyecto. Para Paoltroni, Milei podría bajar impuestos y cerró con una frase llamativa: "Seremos potencia".

En la votación en particular, la sorpresa la dio Bienes Personales. Tras aprobar por unanimidad el Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, más el blanqueo de capitales, el título de Bienes Personales del dictamen de mayoría fue rechazado con 37 votos contra 35 positivos.

Por su parte, la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias ya tenía como destino la derrota. Fue por 41 votos negativos contra 31 positivos. Al oficialismo no le alcanzó con la exención del 22 por ciento dispuesta para las provincias de la Patagonia.

 

 

Senado Ley Bases Paquete Fiscal Ganancias

Te puede interesar

Teclas de acceso