Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Pullaro picante: "el ajuste no lo está pagando un sector privilegiado, lo pagan las provincias"

"Los gobiernos nacionales están llenos de funcionarios porteños que creen que toda la Argentina tiene que trabajar que ellos la pasen bien", disparó el gobernador, en medio de la polémica con Nación por el recorte de fondos a las provincias
Agrandar imagen Gobernador Pullaro, hablando en Rafaela.
Gobernador Pullaro, hablando en Rafaela.

Aunque comenzó con tono conciliador y manifestando su acuerdo con la dirección general del gobierno de Javier Milei, en el sentido de buscar el equilibrio fiscal en el país, el gobernador Maximiliano Pullaro fue entrando en calor y terminó disparando munición gruesa al referirse a los recortes de Nación a los fondos que se giran a las provincias. Primero advirtió que "los gobiernos nacionales están llenos de funcionarios porteños, no tienen federalismo. Todos los gobiernos terminan armándose con porteños y los porteños creen que toda la República Argentina tienen que trabajar para que ellos la pasen bien, para que puedan trabajar, para tener su ciudad ordenada, para que no haya conflicto en el conurbano, para que los planes sociales se vuelquen en el conurbano, para que los subsidios al transporte se vuelquen en el conurbano". Y luego remarcó su respaldo al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sin dejar de criticar a Milei: "el presidente tiene formas que no compartimos", sentenció.

Al referirse a los subsidios nacionales que dejaron de llegar a Santa Fe, se refirió al transporte. "Nos recortan al interior, a nosotros nos recortaron 1.500 millones, tuvimos que aumentar el boleto. Pero al conurbano no lo tocaron, le daban 85.000 millones al conurbano y se los siguen dando, provenientes del fondo de los combustibles. Nos sacaron 4.500 millones del Fondo de Incentivo Docente, que era para pagar a nuestros maestros. Los impuestos los seguimos pagando, pero al FONID no lo recibimos más. Nos sacaron la Hora 25 la dejaron de pagar, nosotros la pagamos y la dejaron de pagar. Ese es el país que proponen algunos", advirtió.

El caso Chubut

Para Pullaro, Milei tuvo un comportamiento "injusto" con el gobernador chubutense Ignacio Torres. "El gobernador Torres apoyó el cambio, acompañó la ley Bases, simplemente peleó por lo que él entendía que era correcto. Fue a la justicia y le ganó ya en dos oportunidades al Gobierno Nacional. Primero con lo que le descontaron de transporte y segundo con lo que le estaban descontando de coparticipación. Es verdad que le descontaron por un crédito que tenía la provincia de Chubu, garantizado con descuento de coparticipación. O sea, el Estado Nacional legalmente puede hacer ese descuento, pero se supone que tiene que dialogar. Es como que Rafaela le deba a la provincia y yo de un día para el otro, porque me enojo con el intendente, porque me gana un fallo de una cuestión secundaria, le descuento al municipio toda la coparticipación y el intendente no va a poder pagar los sueldos. El gobernador Torres tampoco puede. Digo, no digo que lo que hizo el Gobierno Nacional no es legal, pero en un marco democrático en donde los chubutenses también son argentinos, se debió consensuar, se debió charlar esto y llevar adelante otras posibilidades. Por supuesto que Chubut tiene que pagar sus deudas. Como nosotros siempre honramos las deudas", subrayó.

En ese marco, Pullaro no ahorró consideraciones positivas hacia sus antecesores en el cargo, incluso con Omar Perotti, de quien reconoció que dejó una provincia "ordenada. Yo la hubiera gestionado distinto, pero la provincia está ordenada", dijo.

Ajuste "con la nuestra"

"Santa Fe es una provincia ordenada, hemos tenido buenos gobernadores y no tan buenos, pero todos hemos sido ordenados. Todos los gobernadores de Santa Fe han sido ordenados. Desde Reutemann en adelante fueron todos ordenados. Más allá que Omar Perotti a nosotros nos dejó un déficit, no fue un gobierno desordenado. Tuvo problema como la inflación y la sequía, que afectaron a la provincia. Digo, las cosas suceden por algo. No es que te lo quiero justificar tampoco, yo hubiera gestionado distinto. Pero digo: fueron gobiernos ordenados. Santa Fe no es una provincia que tiene una deuda que no puede pagar. Pero hay 18 provincias a las que si el Gobierno Nacional quiere, le cierra un grifo y mañana no pueden pagar sueldos. Entonces eso amerita una discusión política de las 24 jurisdicciones de la República Argentina. Porque no es justo tampoco que vos recortes los fondos de los demás".

Siempre esa línea, fue enfático: "es verdad que al Estado Nacional hay que ordenarlo y lo estamos ordenando entre todos. Pero lo están ordenando a base nuestra. Porque yo aporto y mi provincia aporta 3.900 millones de pesos por mes al fondo del transporte y retornaban 1.500 millones solamente y no vienen más. Porque mi provincia aporta también para el FONID y no viene más. Y eso se lo queda Nación. Entonces no es justo lo que está sucediendo. El ajuste no lo está pagando un sector privilegiado, lo están pagando las provincias y lo están pagando las municipalidades. Porque lo que no viene en recursos se termina trasladando en función de la coparticipación, es decir, tampoco va a las municipalidades. Y es la realidad. Entonces, lo mejor que le puede pasar a la República Argentina es que entendamos que tenemos que dialogar, dialogar mucho para salir adelante".

 

Pullaro Milei Polemica Ajuste Santa Fe

Te puede interesar

Teclas de acceso