Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Dengue: la chica fallecida tuvo una evolución negativa fulminante

Los primeros síntomas los había presentado el martes pasado. En Rafaela suman 950 casos en total, pero no hay internados. El mapa de los contagios, barrio por barrio.

La joven de 21 años que falleció en la jornada del domingo como consecuencia de las complicaciones derivadas de haber contraído dengue tuvo sus primeros síntomas el martes, concurrió a la primera consulta al Hospital en la mañana del domingo, cerca de las 10, e ingresó en estado crítico a la Guardia. Fue derivada a terapia intensiva y falleció a las 14.30 aproximadamente. El recorrido desde los primeros síntomas hasta el desenlace fatal es elocuente sobre las consecuencias que puede tener el dengue en casos extremos, como fue éste, tratándose de una persona muy joven y sin comorbilidades.

La evolución de los casos, semana por semana.
La evolución de los casos, semana por semana.

Barrio por barrio

Esos datos se conocieron en la mañana de este lunes, en el marco de una conferencia de prensa que ofrecieron el subsecretario de Salud, Dr. Diego Lanzotti; el director del Hospital, Dr. Emilio Scarinci; la coordinadora epidemiológica, Dra. Sandra Capello; y la directora regional de Salud, Eter Senn. Se reveló en el encuentro que en Rafaela hay registrados 950 casos, un récord absoluto teniendo en cuenta que en el brote de 2020 hubo 644 casos totales. Los barrios Jardín, Mosconi y San Martín son los más afectados.

En términos puntuales, el barrio Jardín concentra el 16% del total de casos, mientras que le sigue en la estadística el Mosconi, con 12,2%, el San Martín, con 8,6%; e Italia, con 7,9%; y 9 de Julio, con 6,4%, según los números que expuso el Dr. Lanzotti.

El barrio Jardín duplica en la cantidad de casos al segundo con más contagios.
El barrio Jardín duplica en la cantidad de casos al segundo con más contagios.

La joven fallecida residía en el barrio Italia, y en la zona Sur del barrio, donde se concentró la mayor cantidad de contagios. Por eso ess parte del barrio había sido fumigada en oportunidades anteriores, aunque ahora se está concretando otra fumigación casa por casa, con relevamiento y control de febriles.

El Dr. Emilio Scarinci, por su parte, indicó que la mayor parte de los pacientes que efectúan consultas lo hacen por síntomas como fiebres, dolores musculares, cefaleas intensas, dolores abdominales y vómitos. "Afortunadamente en este momento no tenemos pacientes internados y los que en algún momento estuvieron internados, en observación, en sala común o en terapia intensiva, se recuperaron".

El caso fatal

Sobre el caso de la joven fallecida, Scarinci indicó que "llegó el domingo con un cuadro crítico, en estado de shock hipovolémico. Se le hizo el tratamiento de reanimación en la guardia y dadas las características clinicas de los síntomas que hicieron sospechar un diagnóstico de dengue, por lo que se hicieron los estudios de laboratorio correspondientes y se confirmó el diagnóstico. A pesar de las maniobras realizadas por el personal de terapia intensiva, se produjo el fallecimiento de la paciente".

De acuerdo al testimonio de Scarinci, el "shock hipovolémico se produjo por el cuadro clínico derivado de la evolución fisiopatológica del dengue, que posteriormente deriva en un cuadro hemorrágico". No obstante, Scarinci aclaró que ese caso no fue de dengue hemorrágico: "no todos los casos de dengue graves son hemorrágicos, y no todos los casos de dengue hemorrágicos son dengues graves".

También informó Scarinci que "todos los serotipos pueden evolucionar a un dengue hemorrágico o un cuadro grave. Por otro lado, aumenta el riesgo cuando hay infección cruzada de distintos serotipos, pero no siempre ocurre así. Con una primera infección, independientemente del serotipo, en caso de una segunda infección aumentan los riesgos".

El director del Hospital indicó que todos los datos clínicos están siendo analizados para conocer qué es lo que pasó con su evolución. "Ella comenzó con síntomas el martes", remarcó. En cambio, aclaró que todavía no se conoce el serotipo de dengue con que se contagió. La joven no tenía antecedentes de haber padecido dengue en algún otro momento. Tampoco se sabe hasta ahora que familiares suyos o personas convivientes estén contagiadas.

Por su parte, Sandra Capello respondió que todos los casos de dengue en Rafaela, hasta ahora, pertenecen al mismo serotipo. Insistió en que es importante "estar atentos a los síntomas de alarma. Si hay cinco días continuados de cuadros febriles, con persistencia, con dolores abdominales que no calman y se mantienen en el tiempo; o si hay vómitos, irritabilidad, la sensación de que no pueden estar quietos. Todos esos casos deben consultar al médico de forma inmediata. En cualquier caso de dengue es conveniente que siempre el médico haga un examen y no es buen que una persona transcurra su cuadro de dengue sin haber hecho una consulta médica".

La fumigación

Lanzotti también reveló que este lunes se inició el tercer ciclo de fumigación espacial, barrio por barrio. “Se recomiendan tres ciclos de fumigación, porque si atacamos a adultos que tienen tres semanas de vida, podemos disminuir la reproducción. Seguimos recibiendo todos los días situaciones de baldíos, centros de manzanas y otros lugares que son potenciales reservorios de mosquitos, y cuando se va a allanar, con los mandatos legales correspondientes, se encuentran esos reservorios. Si siguen existiendo esos reservorios domiciliarios, vamos a seguir teniendo mosquitos en la ciudad aunque fumiguemos todos los días”.

El funcionario exhortó a “sacar fotos de los lotes que son potenciales reservorios, porque aparecen todos los días propiedades abandonadas, lotes con escombros o con lugares en donde se acumula agua”.

 

 

DengueenRafaela víctima Casos EmilioScarinci DiegoLanzotti SandraCapello

Te puede interesar

Teclas de acceso