Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales

Dengue en Rafaela: un adolescente debió ser derivado a Santa Fe

Se trata de un chico de 14 años que estuvo en terapia intensiva, derivado desde una institución privada. Hay casos en cinco barrios de Rafaela.
Agrandar imagen Acciones de bloqueo en diferentes barrios.
Acciones de bloqueo en diferentes barrios.

En los últimos días se aceleraron los contagios de dengue en Rafaela. Aunque en su último reporte oficial la provincia dio cuenta de 8 casos, el subsecretario de Salud de la Municipalidad, Diego Lanzotti, confirmó que ya son 13 los diagnósticos positivos, de los cuales 11 son autóctonos y 2 corresponden a personas con antecedentes de viaje a Villa Guillermina, donde se encuentra el foco principal de los contagios en la provincia.

En Rafaela hubo inicialmente dos casos que se registraron en el barrio Jardín. Pero en los últimos días se sumaron contagios en los barrios San Martín, Mosconi y Villa Podio. Por eso, entre ayer y hoy se están realizando tareas de bloqueo epidemiológico en las zonas aledañas a los sitios de residencia de los pacientes contagiados. Se trata de 9 manzanas ubicadas alrededor del domicilio de cada contagiado.

Está previsto que esas tareas de bloqueo continúen este viernes y también mañana, en especial en Villa Podio y en un sector de San Martín que resta cubrir.

El otro barrio donde hay personas con dengue es La Cañada. Sucede que allí viven los dos pacientes que tienen antecedentes de viaje a Villa Guillermina. De hecho, aunque viven en Rafaela, ambas personas todavía tienen domicilio legal en la localidad del departamento General Obligado.

Un adolescente grave

Todos los pacientes están evolucionando bien y aislados en sus domicilios. Sin embargo, uno de los casos revistió particular gravedad. Se trata de un adolescente de 14 años, afincado en el barrio San Martín, que fue atendido durante tres días en un establecimiento privado rafaelino. Por las complicaciones de su caso fue derivado al sanatorio Sagrado Corazón, de la capital provincial. Desde allí se comunicó al Ministerio de Salud que se trataba de un positivo de dengue.

Aforunadamente, luego de permanecer asistido en una unidad de cuidados intensivos, el adolescente pudo recuperarse y evolucionar favorablemente para recibir el alta.

La medidas

Es importante tener en cuenta que el mosquito Aedes Aegypti debe estar infectado para provocar la enfermedad. Por eso, es fundamental no favorecer su reproducción. La medida principal por excelencia, es eliminar de patios y casas los reservorios con agua estancada ya que allí es donde pueden haber huevos, larvas y mosquitos adultos.

Estos reservorios pueden estar dentro de casas, en patios, balcones y jardines. Generalmente, es agua clara y a la sombra. Los baldes, las palanganas, los bidones y cualquier otro objeto que tenga tapa hacia arriba y que estén en uso, deben ser colocados boca abajo diariamente.

También se deben tapar los tanques de agua y limpiar frecuentemente las canaletas de los desagües de lluvia.

Hay que evitar tener plantas de agua en las viviendas. Aunque parezca que el agua está limpia, las larvas suelen esconderse entre las raíces. Por esto, no basta con cambiar el agua, sino directamente no poseer ese tipo de plantas en esta época.

Los platos que se colocan debajo de las macetas deben ser vaciados ya que son lugares que eligen las hembras para hacer puestas de huevos.

Las hembras de mosquitos colocan los huevos sobre las paredes de los recipientes, justo por encima del borde del agua. Por ello, se recomienda no solo cambiar diariamente el agua de floreros y bebederos de animales, sino también lavarlos para eliminar huevos.

Es sumamente importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y tules en cunas y cochecitos, como también resulta fundamental el uso de espirales o tabletas y repelentes habilitados.

Sobre la fumigación

Respecto a la fumigación de espacios verdes, zanjones, cunetas y canales de desagües a cielo abierto, la Municipalidad recordó que "la fumigación sólo mata a algunos mosquitos adultos y no afecta a las larvas y a otros adultos que se siguen reproduciendo. En esa línea, se sigue el protocolo del Ministerio de Salud de la Nación".

El mismo determina que únicamente debe efectuarse después de que se ha detectado un caso de dengue, o bien, cuando sea diagnosticado un brote epidemiológico, sobre un radio de ocho manzanas alrededor del lugar donde se identificó. Asimismo, desaconseja la fumigación en etapa de prevención, momento que se transita actualmente.

 

Dengue Rafaela barrios afectados bloqueos Casos

Te puede interesar

Teclas de acceso