Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Judiciales

Violación grupal en Pilar: empieza el juicio contra los 10 acusados

La causa comenzó en el 2018. Uno de los jueces que intervino en la causa había sostenido que el comportamiento de los acusados esa noche fue peor que el de animales.
Agrandar imagen El caso ocurrió entre las 23:00 del viernes 11 de mayo de 2018 y las 7 de la mañana del día siguiente
El caso ocurrió entre las 23:00 del viernes 11 de mayo de 2018 y las 7 de la mañana del día siguiente Crédito: RN

Los Tribunales de Rafaela serán sede el venidero 12 de septiembre, del juicio contra los acusados de abusar sexualmente de una adolescente en Pilar, localidad ubicada a unos 40 kilómetros al sureste de Rafaela.

Fuentes judiciales consultadas por Rafaela Noticias confirmaron que, de acuerdo con lo agendado por la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) de Rafaela, el martes 12 de setiembre a las 8 está fijado el comienzo del juicio con los alegatos de apertura e inmediatamente después comenzarán las declaraciones testimoniales, que continuarán el miércoles 13, jueves 14 y viernes 15.

Por su parte, los alegatos de clausura están programados para el lunes 18 y, finalmente, el miércoles 20 está previsto que se realice la audiencia en la que el tribunal dará a conocer la sentencia.

La fiscal que representará al Ministerio Público de la Acusación es la doctora Shirli Tomasso. El tribunal estará compuesto por los jueces Cristina Fortunato, Juan Gabriel Peralta y José Luis Estévez.

El caso

“El ilícito que investigamos fue cometido entre las 23:00 del viernes 11 de mayo de 2018 y las 7 de la mañana del día siguiente en una vivienda en la ciudad de Pilar”, había indicado la fiscal Ángela Capitanio, luego de la audiencia donde se dictó la prisión preventiva de los imputados.

Durante la sustanciación de esa etapa judicial, llevada a cabo en octubre del 2021, el Juez Javier Bottero dio por acreditado que un total de 12 hombres, uno de ellos menor de edad al momento del abuso, se turnaron para violentar sexualmente a la joven, aprovechándose de que estaba alcoholizada y había consumido marihuana.

"Un trato de cosa"

Dos meses después, el Juez Penal de Segunda Instancia Cristian Fiz desestimó el pedido de invalidez que había presentado la defensa de los acusados, al considerar que, este tipo de actos, mal llamados “violación en manada”, no merecen tal denominación, “ya que si bien el término manada hace referencia a una cantidad de animales, cuesta creer que los mismos provoquen un daño de tal magnitud, destacando que a diferencia de la raza humana ellos actúan por instinto, no como en este caso que tuvieron la posibilidad de razonar acerca de lo que estaban haciendo, tuvieron la oportunidad ante los ruegos de la víctima de cesar en su actitud y no lo hicieron”.

Además, fundamentando su posición, el Juez había considerado que “Lo actos llevados a cabo, no cabe duda que forman un conjunto de acciones de trato denigrantes y de crueldad inusitada contra la víctima, la cual resulta vulnerable en muchos aspectos, por su condición de mujer, de menor de edad y hasta vulnerada por su condición humana ya que le dieron un trato de cosa, de objeto para satisfacer todos sus deseos durante largas horas”.

Pena

Los 10 hombres que estarán en el banquillo de los acusados en el comienzo del juicio, bajo la calificación penal de “abuso sexual con acceso carnal calificado”, cuya pena está fijada entre 8 y 20 años de cárcel.

 

Tribunales de Rafaela Violacion grupal en Pilar Juicio

Te puede interesar

Teclas de acceso