Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Judiciales

Juicio por la muerte de Gonzalo Glaría: ¿Cómo seguirá la causa?

Con la sentencia dictada contra los dos únicos acusados, se abre un futuro incierto sobre el expediente. Los “qué”, “cómo” y “cuándo” más importantes, en la siguiente nota.
Agrandar imagen El joven murió el 31 de diciembre de 2019.
El joven murió el 31 de diciembre de 2019. Crédito: Archivo

La causa que se sigue por la muerte de Gonzalo Glaría, ocurrida el 31 de diciembre de 2019, cerró hoy una etapa importante, luego de que se conociera la sentencia contra los únicos dos acusados que tiene el expediente.

Tras un juicio oral y público celebrado en los Tribunales de Rafaela, Cristian Milessi (27) y Matías Perea (22), fueran condenados a cuatro años y seis meses de prisión por ser autores por ser coautores penalmente responsables del delito de robo, en un fallo adoptado por los jueces Cristina Fortunato y José Luis Estévez y por el conjuez Sergio Beceyro.

Tanto Perea como Milessi, llegaron en estado de libertad a esta instancia. Pese al fallo en su contra, esa situación no cambia (no quedan detenidos), al menos hasta que la pena obtenga firmeza y, en caso de una resolución en su contra de las instancias superiores (siempre y cuando no se modifique la carátula), deberían purgar dos años y 6 meses porque ya estuvieron detenidos bajo prisión preventiva dos años, que se descontaría en una eventual pena de cumplimiento efectivo.

Caso Glaría: Lectura de la sentencia para los dos acusados
¿Qué pasará ahora con la causa por la muerte de Gonzalo Glaría?

El decisorio judicial puso un punto final al debate legal que se había generado en estos casi cuatro años entre, la Fiscalía, que impulsó la figura de homicidio en ocasión de robo; y la defensa de los acusados, que sostuvo la inocencia de ambos en la muerte. La diferencia entre ambos influye en cuanto tiempo pueden pasar en la cárcel.

Para el Ministerio Público de la Acusación, la muerte de Gonzalo Glaría debe interpretarse en el contexto en que se dio: una persecución producto de las maniobras evasivas efectuadas por los acusados para lograr impunidad en un hecho delictivo (el robo), que no había concluido, sino que estaba en plena ejecución según la Fiscalía.

Según esta formulación del MPA, que siempre apeló a la carátula de "Homicidio en ocasión de robo", lo primero (homicidio) es el resultado de lo segundo (robo). A entender de la Fiscalía, no se requiere que el autor haya tenido la intención de matar para acusarlo de homicidio, sino que alcanza con que la muerte se produzca como consecuencia directa del "riesgo creado" por los imputados. E incluso sumaban la agresión verbal y física que sufrió Glaría estando en el piso.

La otra “cara de la moneda”, plantea lo opuesto. Para la Defensa, el robo y la muerte de Glaría, no forman parte de un mismo hecho. Dado que el robo ya había sido consumado y los autores se encontraban fuera del alcance de las víctimas cuando ocurre la fatalidad.

En líneas generales, en las sucesivas audiencias, la Defensa siempre intentó probar que el choque de Gonzalo Glaría contra el auto estacionado en calle Triunvirato se dio por una (en palabras del entonces Juez Osvlado Carlos) "acción temeraria” de él mismo.

Así, esta postura también impulsaba la teoría de que para que haya un homicidio tiene que haber “dolo” (ser guiado por la voluntad) al momento de matar, algo que en este caso no existiría.

¿Cuándo quedará firme la condena por la muerte de Gonzalo Glaría?

Esa es la pregunta más difícil de responder. O por lo menos, la que impulsará el mayor debate.

En términos reales, la sentencia queda firme después de los 10 días que se den a conocer los fundamentos de la resolución. Es decir, a partir de ahora, resta conocer los motivos que llevaron a los jueces Fortunato, Estévez y Beceyro a resolver esta cuestión de esa forma.

Conocido esas razones, se abrirá la instancia de apelaciones, que deberán ser resueltas por un nuevo tribunal de 2da. Instancia. Fuentes judiciales consultadas por Rafaela Noticias, comentaron que ese tribunal podría ser encabezada Dr. Matías Drivet (quien en su momento ya intervino en la causa y había resuelto la libertad de los acusados) y dos conjueces o, en su defecto, jueces de otras circunscripciones judiciales.

“No es el fallo que esperábamos pero nos satisface haber obtenido una condena de prisión efectiva. Aguardaremos los fundamentos del tribunal para estudiar los pasos a seguir y apelar la sentencia”, había sostenido el Fiscal Diego Vigo esta mañana tras el fallo condenatorio.

Por el otro lado, si bien no hubo una palabra oficial desde las abogadas que representaban la defensa, se especula que también esperarán los fundamentos del Tribunal para apelar la medida.

Allí seguramente se abrirá un nuevo debate. Que ya tiene un antecedente muy importante: Dos jueces consideraron la postura del MPA del homicidio en ocasión de robo; mientras que cinco se pronunciaron (con matices) en sintonía con la propuesta de la Defensa. El caso todavía seguirá vigente en la sociedad.

¿Cómo murió Gonzalo Glaría?

La muerte de Glaría fue uno de los casos policiales más resonantes de los últimos tiempos en Rafaela, y fue el motor de la movilización más importante de la que se tenga registro en la ciudad, para reclamar Justicia.

Ese fatídico día, cerca de las 10 de la mañana, Perea y Milessi se habían encontrado con un adolescente en el Parque de los Eucaliptos, para concretar la supuesta venta de un teléfono celular en 4.000 pesos. Aunque esa transacción nunca ocurrió, ya que el encuentro se trataba de un engaño y ambos acusados le terminaron robando.

Una vez cometido el ilícito, ambos escaparon. Perea lo hizo en la moto en la que habían llegado, y Milessi, corriendo. Momentos después, se encontraron en una estación de servicios cercana y continuaron la huida a bordo del rodado.

La situación derivó en un pedido de ayuda de la víctima a Gonzalo Glaría, quien se encontraba esperando el semáforo en Mitre y Roque Sáenz Peña, a bordo de su motocicleta. Glaría tomó la decisión de perseguir a los dos imputados, pero en cercanías al cruce de Triunvirato y Gral. Paz, pierde el control de la moto y cayó al suelo.

El mapa que muestra el lugar donde ocurrieron los hechos.
El mapa que muestra el lugar donde ocurrieron los hechos.

En ese lugar, y tras la patada que Glaría le había propinado al costado de la moto en la que escapaban, tanto Milessi como Perea también caen al suelo, aunque las imágenes de una cámara de seguridad captaron el momento en el que Milessi se le acercó inmediatamente y luego de insultarlo le propinó una patada en la cabeza, para luego buscar a su cómplice y escapar a toda velocidad.

Gonzalo falleció momentos después, producto del golpe contra un auto estacionado. Mientras que los acusados fueron detenidos con posterioridad. Y Allí comenzó un largo camino que llevó cuatro años (se cumplirán el 31 de diciembre venidero), la intervención de seis jueces y un expediente cada vez más voluminoso.

 

Gonzalo Glaria Tribunales de Rafaela Rafaela sentencia

Te puede interesar

Teclas de acceso