Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Información General

Bolitas Tinka y la licencia con AFA: “Nunca imaginamos el impacto que tuvo esto”

Así lo expresó Mariana Chiarlo, una de las socias de la fábrica de bolitas en San Jorge en diálogo con Rafaela Noticias.
Redacción Rafaela Noticias

Por Redacción Rafaela Noticias

En diciembre de 2023, Tinka, la única fábrica de bolitas en Sudamérica, ubicada en la ciudad santafesina de San Jorge, sorprendió al mercado con el lanzamiento de una edición limitada de bolitas en homenaje a la Selección Argentina, que conquistó el Mundial de Qatar 2022.

Hace algunos días, oficializaron la obtención de la licencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para vender las bolitas de la selección. En ese contexto, Mariana Chiarlo, una de las socias de la fábrica, charló con Rafaela Noticias para conocer los detalles y qué es lo que vendrá a partir de este anuncio.

En primer lugar, relató que desde que lanzaron la edición de las bolitas con los campeones del mundo, jamás imaginaron el impacto que finalmente tuvo “y cómo los medios enseguida estuvieron publicando la bolita con la Selección Nacional”. Pero más exposición hubo en las redes cuando una de las cajas le llegó a Lionel Messi.

Luego, informó que “la gente de Torneos empezaba a llamarnos, a comunicarse con nosotros, solicitar pidiéndonos esto, que nos encuadremos, que no podíamos más vender con esas imágenes, que teníamos que firmar una licencia, un contrato”.

Esos primeros contactos hicieron crecer el temor por reclamos legales, “porque aparte hablamos de números, de un costo para una licencia que no es poco”. De ahí en más empezaron con las gestiones, llegando así a la licencia.

Si nosotros no podíamos seguir vendiéndola, empezamos con las tratativas. La verdad que ese susto, ese miedo, se fue quitando y la verdad el trato de Torneos para con nosotros es muy bueno”, declaró.

A la vez, contó que hace tres semanas fueron a firmar el contrato -por dos años- en forma simbólica y que hoy “nuestra bolita tiene todo el packaging nuevo” a partir de la firma.

En los detalles, explicó que están en plena producción y que pudieron abrir nexos comerciales con otros licenciatarios, con cadenas de estaciones de servicio, de aeropuertos, etc. También son auspiciantes de un programa de streaming que sale los días jueves, llamado Manta Corta.

“Nos abre esas cuestiones, nos abre a ser conocidos, a lo mejor en otro ambiente, a otras edades, y bueno, esto ha favorecido muchísimo lo que después repercute como cuestión comercial”.

 

En el contrato que ya mencionamos, la fábrica de bolitas tuvo que pagar un monto para adquirir la licencia. También establecieron un control, donde “todos los meses hay que mandar stock y venta, cuando nos pasemos de ese monto empezamos a aportar. Ese monto es un concepto de regalías, sobre un total, sobre un supuesto total de venta. Cuando nos pasemos de ese monto vamos a tener que empezar a pagar un porcentaje sobre el excedente”.

Con la llegada de la Copa América, esperan que provoque un nuevo impacto a favor, y creen que si lo hará, “porque ya se nota, porque hay pedidos y pedidos importantes en este tiempo”.

Además de vender sus productos con la imagen de la selección, ya sea de fútbol masculino o femenino, continúan con las bolitas habituales, en diferentes modelos y tamaños. Y la novedad es que también están lo que ellos llaman bolones personalizados. Han hecho para empresas, algunos torneos en particular. “Nos mandan un PDF y nos dicen quiero el logo de mi empresa puesto en un bolón para regalos empresariales o para un torneo de fútbol infantil”.

Y cerró: “Hoy estamos con lo del mundial y una vez que se termine esto veremos por dónde seguimos, que siempre vamos a seguir por algo (…) vamos a seguir tratando de innovar, de pensar cosas, de estar presente en el mercado, al menos argentino”.

 

 

Bolitas Tinka Fabrica de bolitas Seleccion Argentina

Te puede interesar

Teclas de acceso