Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Educación

Juró el nuevo decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe

Se trata del Dr. Sebastián del Pazo quien manifestó: "Queremos formar personas que cuiden a las personas”.
Redacción Rafaela Noticias

Por Redacción Rafaela Noticias

"Queremos formar personas que cuiden a las personas”, con estas palabras se dirigió a los presentes el Dr. Sebastián del Pazo, en su acto de jura como decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe. El médico especialista en Clínica Médica estuvo rodeado de colegas, amigos, familiares y autoridades de la Casa y de la ciudad. Su designación al frente de la unidad académica es por tres años.

Médico egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Sebastián del Pazo desde este año asumió el desafío de guiar como decano a la unidad académica con más carreras y más alumnos de la UCSF.

Formar con el ejemplo

En un discurso cargado de emotividad, el decano recordó sus diez años de docente en esta Casa de Estudios, rol que también habían desempeñado su abuelo y su tío.

Haciendo referencia al pedido de cercanía y escucha hecho días atrás por monseñor Fenoy a las autoridades de esta Casa, expresó: “Yo les ofrezco mi cercanía y mi escucha: a los alumnos en primer lugar, a mis compañeros que conforman el equipo de gestión de la Facultad, a los directores y coordinadores de las distintas carreras; a las autoridades de esta Universidad. Y por favor, exíjanme la cercanía respetuosa, exíjanme la escucha atenta”.

Ante el enorme desafío que le implica incorporarse al equipo de conducción de esta Facultad, aseguró confiado: “Formamos a futuros profesionales que cuidarán la salud de las personas. Profesionales kinesiólogos, farmacéuticos, nutricionistas, fonoaudiólogos, obstetras, licenciados en psicomotricidad, en seguridad alimentaria o en gerontología. Queremos formar personas que cuiden a las personas. Que estén cerca y que las escuchen, en el convencimiento que es la mejor manera de llegar a un diagnóstico certero y a un tratamiento efectivo”.

Sobre la responsabilidad que la Universidad tiene en la formación en valores, del Pazo pidió dar el ejemplo porque “nuestros jóvenes necesitan liderazgos. Y el ejemplo podemos darlo desde la atención amable y eficiente en las bedelías, la generosidad en la transmisión del conocimiento, la eficiencia de nuestros procesos de gestión, la exigencia justa al momento de evaluar lo aprendido. Serán mejores profesionales en la medida que sean mejores personas”.

Finalmente, no escatimó en agradecimientos, a todas las personas que lo fueron ayudando, guiando en su vocación y acompañando en este camino. “Y un último agradecimiento al equipo de gestión de la Facultad, de quienes aprendo en el día a día, con quienes nos apenamos por los yerros y nos alegramos por los aciertos y con quienes haremos frente a los desafíos por venir”.

Exigencia y compromiso

En su discurso, el rector de la Universidad, Mgtr. Lic. Eugenio Martín De Palma agradeció el compromiso asumido por el nuevo decano. “La tarea será ardua, pero, con la ayuda de Dios, tu dedicación y responsabilidad diaria y la colaboración de todo tu equipo, estoy seguro que la misma será cumplida acabadamente. Por ello, con el propósito que la facultad a tu cargo crezca aún más, en número de miembros y excelencia, con la impronta del ‘magis’ ignaciano en tu ADN, se te ha encomendado esta hermosa tarea”.

Sobre las exigencias de este nuevo cargo, le recordó que “cada momento y tiempo tiene su oportunidad y su dificultad. Son las dos caras de una misma moneda. Entiendo que la oportunidad, está en el vigor y la fortaleza de esta joven, pero grande unidad académica que te toca conducir; y, su dificultad, la veo, en cómo este crecimiento tan significativo y repentino nos obliga a ocuparnos muchas veces de lo urgente y no de lo importante, en donde, quienes tenemos la responsabilidad del gobierno, muchas veces, también debemos cargar sobre ‘nuestros débiles hombros’, no sólo nuestras debilidades sino también, las debilidades sobre quienes ejercemos el gobierno. Esto nos exige tener mucha empatía y amor por nuestro prójimo”.

Finalmente, agradeció a del Pazo el compromiso genuino para con la institución y su misión, haciendo “votos para que se cumplan todos tus objetivos y que los mismos puedan ser realizados en un clima de armonía institucional”.

Al servicio de la persona humana

A su turno, el Dr. Armando De Feo, presidente del Directorio de la Universidad, ahondó en el desafío iniciado en 2012 por la Facultad de Ciencias de la Salud, y lo que ello significa para esta nueva gestión, a partir de los furtos “que hoy vemos concretados”. “Desafío que se mantiene vigente, que nos exige e interpela en el abordaje de las distintas disciplinas vinculadas a la Salud y que tiene en la carrera de Medicina un norte a seguir sin dejar de resaltar la grandeza de lo hasta aquí realizado ni la trascendencia de poder intervenir en la formación católica de todos los actores necesarios en esta dimensión científica”.

Asimismo, pidió a todos los presentes “honrar cada día haber nacido como universidad del corazón mismo de la Iglesia, ser parte de ella y tener una misión dignísima que cumplir: alcanzar un nivel de prestigio, reconocimiento y apreciación comprometiéndonos evangélicamente en la transformación del mundo y al servicio de la persona humana que es nuestra misión, creciendo como comunidad universitaria”.

Finalmente, ofreció a los presentes una reflexión sobre la misión de la Universidad y de la Facultad de Ciencias de la Salud en particular, enfocada en “procurar la formación y promoción de la salud desde la perspectiva de una visión humana totalizadora inserta en su medio ambiente y en la sociedad, inculcando la responsabilidad del alumno, no sólo en su dimensión profesional sino también social y personal, e incentivando el desarrollo del espíritu crítico y creativo, en un ambiente que promueva la participación y responsabilidad”.

Presencias

El acto realizado en la UCSF contó con la presencia del presidente del Directorio, Dr. Armando De Feo y el rector, Mgtr. Eugenio Martín De Palma; el intendente de la ciudad, Dr. Juan Pablo Poletti; el referente santafesino del Movimiento “Los Sin Techo”, José Luis Ambrosino; el secretario general de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral, Ingeniero Horacio Sagardoy; el rector del Colegio Inmaculada, Pbro. Emanuel Sicre; autoridades del Sanatorio Santa Fe, del Colegio de Médicos, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y demás autoridades locales, familiares, docentes y colegas del Dr. del Pazo.

La Facultad

La Facultad de Ciencias de la Salud inició su actividad en el año 2012, con cursos de Enfermería y Bioimágenes. Al poco tiempo, se sumaron las carreras de Fonoaudiología, Nutrición, Gerontología, Obstetricia, Kinesiología, Terapia Ocupacional y Farmacia. Recientemente se incorporaron también los Ciclos de Licenciatura en Seguridad Alimentaria y Psicomotricidad. Hoy es la Facultad de la UCSF que mayor cantidad de estudiantes congrega, superando año a año el número de ingresantes.

Del Pazo asume la conducción de la Facultad, tras la gestión del Dr. Daniel Vicens, quien a su vez ocupó ese cargo sucediendo al Dr. Guillermo Kerz en el inicio en 2012. Hoy la Facultad está presente en 4 de las 6 sedes que tiene la Universidad en el país, a lo que también suma carreras virtuales.

 



Fuente: UCSF
UCSF Salud Universidad Catolica de Santa Fe

Te puede interesar

Teclas de acceso