Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Educación

Feria de Ciencias: dos proyectos representarán a Rafaela en la instancia provincial

Pertenecen a la Escuela N° 886 Gral. Brigadier Estanislao López por un lado, y al Centro de Educación Física N°19 “Gral. San Martín” y a la Escuela N°1343 “Amancay” por el otro. ¿De qué se tratan?
Agrandar imagen Fueron seleccionados 11 proyectos de la región para la instancia provincial.
Fueron seleccionados 11 proyectos de la región para la instancia provincial.

Retornó luego de 4 años la Feria de Ciencias y Tecnología, que convoca a alumnos de niveles Primario e Inicial a participar de exposiciones de proyectos vinculados a diversas áreas pedagógicas. La última edición se había realizado en el 2019, debiendo interrumpirse en el 2020 y 2021 por la pandemia. En tanto en el 2022 la Feria había sido virtual, no participando la provincia de Santa Fe. En este 2023, la Región III de Educación tuvo dos sedes: una en Sunchales, cuya muestra se realizó en la Escuela Nº 1213 "Comunidad Organizada" el lunes 3 de junio; y otra en Rafaela, la cual se llevó a cabo el 4 de julio en el Complejo Educativo del barrio San José ubicado en Bv. Lehmann y Muniagurria.

Según pudo conocer RAFAELA NOTICIAS, en los últimos días se conocieron los proyectos seleccionados para pasar a la instancia provincial que se desarrollará entre el 9 y 10 de agosto en Santa Fe. Son 11 trabajos, entre los que hay solamente 2 de Rafaela. El resto pertenecen a Sunchales, Felicia, Humberto, Esperanza y San Vicente.

¿Cuáles son los proyectos que representarán a Rafaela?

“Eco papel. Papel plantable. Sembrando conciencia ambiental". Así se denomina el proyecto de la Escuela N° 886 Gral. Brigadier Estanislao López. En diálogo con RAFAELA NOTICIAS, la directora de la institución, María Elena Grassi, explicó que la idea fue que los alumnos descubran que "lo que ya no se usa, puede ser utilizado con otra finalidad". Por eso los chicos reciclaron periódicos, libros viejos, revistas en desuso; como así también latas, plásticos y demás materiales, para crear bombitas plantables con semillas, macetas, entre otros elementos.

Proyecto: “Eco papel. Papel plantable. Sembrando conciencia ambiental
Proyecto: “Eco papel. Papel plantable. Sembrando conciencia ambiental".

Los alumnos de cuarto grado "B" y "C" fueron quienes desarrollaron el trabajo que tuvo como disparador el área de Tecnología, si bien se abordó de manera transversal desde las demás materias. La Directora destacó el entusiasmo con el que trabajaron los alumnos y también recordó que la escuela colabora recolectando tapitas de plástico en una urna, las cuales luego son donadas a una fundación que trabaja con las cardiopatías congénitas.

El otro proyecto que pasó a la instancia provincial de Feria de Ciencias se denomina “Inventa juegos” y pertenece al Centro de Educación Física N°19 “Gral. San Martín” y a la Escuela N°1343 “Amancay”. La iniciativa consistió en la construcción y diseño por parte de los alumnos de tercer grado "A", de juegos de lanzar y atrapar utilizando materiales alternativos y autoconstruidos. Para esto, los chicos buscaron diferentes materiales naturales y artificiales, y exploraron diversas formas de lanzar y recibir con esos materiales. Para obtener ideas a la hora de inventar juegos, bucearon en la historia de los inmigrantes de Rafaela que también traían en sus baúles juegos para los niños. Una vez construidos los juegos, los pusieron a prueba para determinar si funcionaban correctamente, presentándolos a sus compañeros de clases. Luego hicieron los ajustes necesarios y elaboraron sus reglas. Finalmente cada grupo de alumnos que estuvo trabajando, presentó una versión final y mejorada de su juego de lanzar y atrapar al resto de escuela.

Proyecto: “Inventa juegos”
Proyecto: “Inventa juegos”

Con este proyecto se buscó fomentar la creatividad y la imaginación, y se incentivó el pensamiento crítico para la resolución de problemas que involucran las prácticas corporales y motrices. Al mismo tiempo se buscó que los alumnos descubran que los juegos forman parte del acervo cultural de los pueblos y que están presentes a lo largo de la historia.

Feria de Ciencias y Tecnología Rafaela Regional III de Educación

Te puede interesar

Teclas de acceso