Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Agroindustria

Más números en rojo: cuáles son los factores que impactan en la baja de la actividad industrial

Se contrajo 10,9% en mayo y redujo la caída que mostró en el bimestre anterior, según un informe privado. La industrias más golpeadas fueron automotriz y minerales no metálicos. El impacto de las inundaciones y la falta de gas.

La industria tuvo una caída del 10,9% interanual en mayo según el índice de Producción Industrial elaborado por FIEL. Allí dan cuenta de un recorte de la caída respecto de los dos meses anteriores, cuando la baja fue de 14,8%. En la comparación desestacionalizada, la suba de la producción industrial fue del 1% en mayo respecto de abril.

Desde abril de 2022, la actividad industrial acumula una caída del 15,3% mientras que, en lo que va del año, la industria acumula una caída del 11,2%.

Qué empujó la baja

Entre los efectos que influyen sobre los niveles de actividad destacaron dos. Por un lado, las inundaciones en el sur de Brasil, que impactaron sobre el sector automotriz y dificultaron el acceso a insumos claves del sector que debieron suspender líneas de producción específicas.

Por el otro, la ola de frío en mayo que presionó sobre la demanda de gas domiciliaria y puso en juego el suministro industrial que debió ser suspendido y amenazó los contratos ininterrumpibles. Al respecto, destacaron que "los cortes de gas en el fin de mes tuvieron un impacto acotado" por los niveles de contracción que ya mostraba la actividad.

¿La industria tocó piso?

Según la consultora, hay indicadores que permiten anticipar la reversión de la caída de la actividad industrial, y destacaron que en mayo se registró una leve mejora en el indicador de difusión de la recuperación. A raíz de esto, analizaron que en mayo la caída interanual fue de menor magnitud a la observada en el bimestre anterior y se detuvo el retroceso en el acumulado del año.

Sobre el panorama a futuro, consideraron que la industria habría detenido su caída, pero que el freno de plantas y turnos en la tercera semana de junio y el anticipo de nuevas paradas en julio en actividades puntuales ralentizará la recuperación cíclica de la industria.

Al respecto, cabe recordar que esta semana se anunciaron nuevas paradas de plantas entre ellas la de Acindar, que anunció la suspensión de actividades desde el 24 de este mes hasta el 15 de julio tras anunciar una caída en las ventas del 44%. En paralelo, seis automotrices analizan recortar los turnos de 8 a 6 horas.

Sector por sector

El mayor retroceso se vio en la producción automotriz, afectada por las inundaciones en Río Grande do Sul, Brasil, que impidieron la llegada de insumos claves y forzaron paradas de plantas, especialmente en Córdoba. Estas paradas de planta arrastraron a la baja a la producción de toda la rama en su conjunto. En paralelo, las exportaciones de vehículos y las ventas registraron una nueva caída interanual, aunque un avance en la comparación mensual.

La segunda caída más pronunciada fue en minerales no metálicos, que anotaron un segundo recorte consecutivo en la caída interanual y una suba en la comparación mensual gracias a la mejora de las ventas de insumos para la construcción

Las industrias metálicas básicas vieron la segunda suba interanual en aluminio, mientras que la siderurgia muestra un desempeño pobre "debido a la debilidad de los sectores conexos y se ha anticipado el freno desde mediados de junio hasta la mitad de julio en plantas de una de las principales firmas del sector".

La metalmecánica acumula 16 meses de caída pero recortó el ritmo de contracción. El peor desempeño lo tuvo la línea blanca mientras que maquinaria agrícola tuvo el menor ritmo de retroceso, acompañada de la recuperación de los patentamientos de maquinaria agrícola.

La menor caída la tuvo alimentos y bebidas, empujada a la baja por la contracción de la producción de cervezas mientras que alimentos se sostiene por el aporte de la producción de aceite de soja, coincidente con el avance de la liquidación de la cosecha gruesa. La faena vacuna acumula un semestre de caída y la lechería anota trece meses a la baja.

En lo que va del año, casi todas las ramas reflejan bajas. La mayor caída para el período la mostró minerales no metálicos (-31,4% interanual), seguido por automotriz (-23,8%) y metálicas básicas (-17,3%).

 

 

 

Actividad Económica Caida

Te puede interesar

Teclas de acceso