Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Agroindustria

"El productor no especula: retiene granos para luego poder cumplir con sus compromisos"

Así lo aseguró a RAFAELA NOTICIAS el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, al referirse a la actualidad del sector agropecuario en la región: "la cosecha no estuvo cerca de lo que pensábamos".
Agrandar imagen Leonardo Alassia, presidente de la SRR.
Leonardo Alassia, presidente de la SRR.

La presentación del Seminario Internacional de Lechería que organiza la Sociedad Rural de Rafaela fue una circunstancia propicia para dialogar con el titular de la entidad, Leonardo Alassia, sobre los alcances del desafío que implica la organización de ese importante evento, pero también para conocer el pulso de la producción agropecuaria en la región, en un momento muy difícil por las circunstancias económicas que atraviesa el país. Alassia se refirió al resultado de la campaña de granos gruesos que está finalizando en estos días, con la recolección de los últimos lotes de soja; el efecto devastador de la "chicharrita" en los cultivos del maíz -tan importantes para la constitución de reservas forrajeras para el sector lechero- y las decisiones que debe tomar el empresario agropecuario a la hora de vender el fruto de la cosecha: ¿liquida ahoral, como pide el gobierno para hacerse de divisas, o espera una devaluación?

El SIL, lo más urgente

Para Alassia y para la SRR, la cuarta edición del Seminario Internacional de Lechería es "un desafío importante, pero la verdad es que estamos sorprendidos por el acompañamiento y por la repercusión que tenemos. Hay que recordar que es un evento libre y gratuito, pero tiene cupos para la inscripción y es importante ya el número de inscriptos que tenemos. Destacamos el acompañamiento que encontramos no solo de la parte gubernamental local, provincial y nacional, sino también de la parte privada".

En ese marco, Alassia recordó que "este año prácticamente se triplicó el acompañamiento privado en referencia a lo que fue la tercera edición y sobre todo en un contexto económico macro muy difícil que estamos viviendo como ciudadanos argentinos. Así que las expectativas son amplias, son importantes y entendemos que van a ser dos jornadas muy interesantes por la calidad de disertantes y de participantes en el evento".

El presidente de la centenaria institución local subrayó que "el objetivo que perseguimos con estas actividades es fomentar todos aquellos conocimientos que hay dentro del sector lechero: volcar experiencias, ideas y particularidades de cada uno de aquellos que van a estar disertando en estas dos jornadas.

Cosecha con rindes dispares

Analizando la coyuntura del sector, Alassia se refirió a los resutlados de la campaña de granos gruesos, que está finalizando para dar lugar a la siembra de trigo. "Éste fue un año particular en lo climático, la cosecha se retrasó. La cosecha gruesa empieza siempre allá a fines de febrero o marzo con el maíz. El problema principal lo conocemos ya en la región y fue todo lo que afectó al maíz el tema de la chicharrita. Luego, cuando se estaba empezando la campaña de soja, se retrasó producto del factor climático".

El dirigente evaluó que "se está terminando la cosecha, que no estuvo cerca de lo que se esperaba, producto justamente de esta situación climática. Los rindes no fueron los necesarios ni los que uno esperaba allá por enero, pero estamos acostumbrados. El productor sabe que su empresa es una empresa cielo abierto, esta actividad no solamente este año sino que desde siempre viene sorteando diferentes escollos climáticos y cuando hay años que el clima acompaña, no salimos a festejar porque el clima acompaña, tampoco nos podemos quejar de que el clima no estuvo acompañando".

Leonardo Alassia, en la entrevista que mantuvo con RN.

En cambio, Alassia advirtó que "sí nos podemos quejar de diferentes políticas gubernamentales en donde estuvimos viendo, al menos hasta ahora, en un principio (de la actual gestión nacional) un muy leve de acompañamiento hacia el sector, pero mucho más que eso no podemos agregar porque todos estamos padeciendo esta crisis que marca la realidad económica que nos impacta a todos".

- ¿El productor está reteniendo la cosecha en la medida de lo que puede, esperando que por allí mejore el tipo de cambio?

- Es relativo, yo no sé si está esperando que mejore el tipo de cambio, sino que el productor tiene diferentes compromisos a lo largo del año y de aquí a la próxima cosecha, en los próximos 360 días, de manera cotidiana tiene diferentes compromisos, llámese pago de insumos, pago de alquileres. El productor no retiene porque esté especulando, sino que está reteniendo para poder cumplir sus compromisos en tiempo y forma.

 

Leonardo Alassia Sociedad Rural de Rafaela SIL Cosecha gruesa Granos

Te puede interesar

Teclas de acceso